La Horra

INFORMACIÓN GENERAL  
 

Habitantes: 500

Situación
La localidad está situada en la carretera que une las localidades de Aranda de Duero y Palencia, en plena zona vitivinícola de la Denominación de Origen Ribera de Duero.
Las viñas ocupan gran parte de su territorio, dejando la vega para cereales, remolacha y hortalizas

Historia
La Horra tiene el honor de ser la primera localidad en la que se introdujo la variedad de Cabernet Sauvignon. Uva traída por el Hermano francés Martín Dumas desde Bourdeos y a raíz de la cual fundó la primera casa de su congregación en La Horra.
Los primeros hermanos llegaron a La Horra el año 1909, encabezados por éste superior, quién creó en el municipio una sociedad anónima llamada «La Ribereña Vitícola». Durante los casi 100 años que estuvieron se puso en marcha una imprenta, se llevaron a cabo actividades culturales relacionadas con la liturgia cristiana (teatro, belenes, coros…) y se impartieron clases.
En la actualidad quedan tres Hermanos, que ayudan en esta parroquia y en las cercanas en actividades religiosas y de catequesis. Uno de los hijos más importantes de la villa ha sido Fray Eustasio Esteban, que fue Superior General de los Agustinos. En 1926 fue nombrado hijo predilecto del pueblo, dedicándole una calle. Murió en el año 1945.

Rincones obligados

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN
El templo parroquial es el monumento más importante de la villa; su clásica portada es obra de Domingo de Ondátegui, arquitecto vasco que en el siglo XVIII se afinca en La Horra e interviene en la construcción de varias obras arquitectónicas, destacando, entre otras, la gran torre de la catedral de El Burgo de Osma y la restauración de la capilla de Santa Tecla de la catedral de Burgos.
La portada de la iglesia, con su gran arco, está fechada en el año 1780. El conjunto es grandioso y los detalles de la labra que rodea la hornacina de la Virgen y la cruz que corona la obra avalan el buen hacer del artista. El interior de la iglesia es de tres naves llamadas «de salón». El retablo del altar mayor es neoclásico. La talla central, del siglo XVII, representa a la Asunción de Nuestra Señora, patrona de la parroquia. Dentro del altar mayor destacan por su arte y antigüedad dos bajorrelieves del siglo XII, representando el uno la venida del Espíritu Santo sobre la Virgen y los apóstoles, y el otro la «Dormición» de Nuestra Señora.

CINEMA CASTILLA
Un edificio que en su día fuera un cine, pero ahora ya está cerrado. La fachada está enfrente de la iglesia.

CASERÓN
Sin especial relieve arquitectónico, propiedad de los «Hermanos de la Sagrada Familia», que acogió vocaciones ribereñas, y que fue cerrado hace unos 15 años.

OTROS LUGARES DE INTERÉS
Bodegas Santa Eulalia
Bodegas Balbás
Bodegas Virgen de la Asunción

Fiestas
Las fiestas de La Horra son el 12 de febrero, festividad de Santa Eulalia de Barcelona, y el 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora.

 

Fuente: Diario de la Ribera    Fotos: Rarrillos

Deja un comentario